¿Cómo citar tu tesis correctamente?
Si estás trabajando en la bibliografía de tu tesis y no sabes cómo citarla, no te preocupes. Es un error común y puede afectar tu nota. En este artículo, te explicamos qué es una tesis y cómo citarla de manera correcta en los estilos más conocidos, como APA y Harvard, para que tu trabajo sea perfecto.
👉 ¿Te interesa saber sobre otros trabajos académicos? Consulta nuestras publicaciones sobre monografías y ensayos.
¿Qué es una tesis?
Una tesis es una investigación original sobre un tema de tu área de estudio. Durante este proceso, aplicas lo que has aprendido a lo largo de tu carrera y haces investigaciones usando diferentes métodos.
La tesis tiene dos funciones principales:
- Teórica: Aporta nuevos conocimientos o critica lo que ya se sabe.
- Práctica: Es el trabajo final que entregas para terminar tu carrera.
¿Cómo citar una tesis?
Citar una tesis puede parecer difícil, pero si sigues estos pasos, será más sencillo. Primero, debes saber qué formato usar. Existen varias normas para citar, como APA, Vancouver, MLA y Harvard. Te sugerimos consultar las pautas de tu universidad, ya que suelen tener guías para citar correctamente las fuentes.
👉 ¿Te gustaría aprender más sobre las Normas APA? Lee nuestro artículo para citarlas bien.
Elementos clave para citar una tesis
La cita de una tesis debe incluir varios datos importantes. Aquí te mostramos lo que debes poner:
- Autor/a (Apellido, Iniciales)
- Fecha (Año y mes de publicación)
- Título completo (incluye subtítulos si los tiene)
- Editorial o entidad editora
- Lugar de publicación
- Tipo de tesis (grado, maestría o doctorado)
- Universidad, facultad y/o escuela
- URL o DOI (si está disponible en línea)
Esos son los datos básicos para hacer una cita. Recuerda que el formato puede cambiar según el estilo que uses, así que es mejor consultar las normas de tu universidad o preguntar a tu tutor.
Ejemplo de citación de tesis
Aquí tienes un ejemplo de cómo citar una tesis usando el formato APA:
Formato general: Apellido, Nombre del autor. (Fecha). Título. Editorial. Lugar de publicación. Tesis de [grado]. Universidad. URL
Ejemplo concreto: Alonso Pérez, E. (2021, julio). Amor líquido en la sociedad neoliberal de consumo: contexto y reflexiones hacia el cambio. Repositorio Institucional UAM. Trabajo de Fin de Grado en Psicología. Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. https://repositorio.uam.es/handle/10486/698402
Siguiendo este ejemplo, podrás citar correctamente tu tesis. Si necesitas más ayuda, no dudes en contactarnos.
¿Tienes dudas sobre cómo citar o escribir tu tesis? ¡Podemos ayudarte!
En Tesis y Másters, contamos con más de 500 profesionales dispuestos a ayudarte con la redacción, corrección y citación de tu tesis. Nos adaptamos a tus tiempos y entregamos trabajos de alta calidad.
Usamos Turnitin, el software más avanzado para detectar plagio, y garantizamos que tu tesis será única y original. Además, ofrecemos un servicio confidencial y personalizado.
¡Solicita tu presupuesto gratuito ahora!
Puedes contactarnos por WhatsApp o completar nuestro formulario web. Estamos listos para ayudarte con lo que necesites.