Cómo escribir una introducción de tesis memorable: cautiva desde la primera línea

Errores comunes al realizar una revisión de literatura en tesis y cómo evitarlos: consejos claves para impresionar al comité

 

Revisa si estás cometiendo alguno de los 3 errores más frecuentes al realizar una revisión de la literatura en tu tesis:

  • Uso de fuentes bibliográficas inadecuadas, ya sea, por estar desactualizadas, por falta de sustento fidedigno, o por ignorar los requisitos específicos de citación solicitados por tu universidad,
  • Falta de estructura, coherencia y cohesión en el planteamiento del problema de la tesis, en sus objetivos, o en la pregunta de investigación, generando una redacción confusa incluso por una errada incorporación de las citas y parafraseos,
  • Omitir el uso de las herramientas digitales gratuitas que se encuentran disponibles, como los programas de asistencia, ya sea para investigar y desarrollar el tema de fondo de tu tesis, así como para gestionar la forma en que debes realizarla o las citas y bibliografías.

¿Cómo prevenir estos errores?

 

Selecciona bibliografía pertinente y actualiza

 

Revisa si estás cometiendo alguno de los 3 errores más frecuentes al realizar una revisión de la literatura en tu tesis:

Para evitar problemas con la idoneidad de la literatura que incorporarás a tu tesis, esta debes obtenerla de bases de datos académicos como Google Scholar, Scielo, Redalyc, Dialnet, entre otros. También podrás encontrar material idóneo en la Biblioteca digital de tu Universidad,

  1. Google Scholar en español

  2. Biblioteca Digital de la Universidad de Chile

  3. SciELO Chile

 Tal vez  te interese:

Estructura y redacta con coherencia

 

Procura una correcta incorporación de las citas y referencias bibliográficas a tu tesis, ya que citar dentro del texto sin cumplir con el estilo y formato de tu universidad, además de implicar reducción de la nota y de entregar una tesis confusa o pobre respecto del planteamiento de la idea central, también te expone a ser acusado de plagio.

 

Utiliza herramientas digitales

 

Utiliza las herramientas digitales gratis que se encuentran disponibles y que facilitan la revisión de la literatura de tu tesis, permitiendo gestionar de manera eficiente tu bibliografía como, por ejemplo, el usar las herramientas de Word para incorporar una bibliografía automática según el estilo (APA, CHICAGO, MLA) que tu elijas.

Guía de Microsoft Office para crear bibliografías

 

Consejos prácticos

 

Registra la literatura que analices, haciendo pequeños resúmenes que contengan las ideas centrales de los autores que escojas; registra también las conclusiones o ideas propias a las que llegues y con lo que no estes de acuerdo. De esta manera podrás lograr una mejor redacción y un parafraseo coherente de esas ideas para tu tesis, también un mayor orden de las posibles citas que incorporarás y la definición de la literatura pertinente.

 

Utiliza gestores de citas y bibliografías, son programas que facilitan la organización y uso de las referencias bibliográficas para la investigación y redacción de tu tesis, encuentras, por ejemplo, programas como Mendeley los que además se ajustan a las exigencias de estilo y forma de tu universidad y que, en el siguiente link, la Biblioteca de la Universidad de Chile profundiza:

 

¿Ves lo fácil que puede ser? Beneficios de evitar estos errores

 

  • Siguiendo estos primeros consejos, lograrás incorporar una bibliografía robusta, pertinente y confiable a tu tesis, lo que te permitirá plantear y fundamentar tus ideas de manera coherente y con un acabado dominio del tema.
  • Optimizarás el tiempo de investigación y de desarrollo de tu tesis, con la utilización de las herramientas digitales actuales, lograrás cumplir con facilidad las normas de forma y estilo que te exija tu universidad, podrás gestionar, buscar e identificar las citas y bibliografías según tus requerimientos específicos.
  • Evitarás los clásicos errores que podrías encontrar al revisar la literatura de tu tesis, ya que contamos con las herramientas adecuadas para minimizarlos, conocemos los tips que harán eficiente tu trabajo de revisión bibliográfica y queremos facilitar tu experiencia académica.

Podemos ayudarte

 

Una revisión de literatura sólida refuerza la legitimidad de tu tesis y demuestra dominio del tema. No dejes esta parte clave en manos de la improvisación. Solicita una asesoría para revisar tu estado del arte o descarga nuestra guía con ejemplos y fuentes académicas recomendadas en Chile. Notarás la diferencia.

 

Bibliografía

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los errores más comunes al realizar una revisión de literatura en una tesis?

Los errores más frecuentes incluyen usar fuentes desactualizadas o poco confiables, carecer de estructura y coherencia en el planteamiento del problema y los objetivos, y no aprovechar herramientas digitales para gestionar bibliografía y citas.

¿Cómo puedo seleccionar bibliografía pertinente y actualizada para mi tesis?

Utiliza bases de datos académicas reconocidas como Google Scholar, SciELO, Redalyc, Dialnet o la biblioteca digital de tu universidad para encontrar literatura relevante y reciente.

¿Por qué es importante citar correctamente en la revisión de literatura?

Citar adecuadamente evita acusaciones de plagio, asegura claridad en la exposición de ideas y cumple con los requisitos formales de tu universidad, lo que puede impactar positivamente en tu calificación.

¿Qué herramientas digitales pueden ayudar en la revisión de literatura?

Existen programas gratuitos como los gestores de citas (por ejemplo, Mendeley) y las funciones de bibliografía automática de Word, que facilitan la organización y el formato correcto de las referencias.

¿Cómo puedo estructurar la revisión de literatura para que sea coherente y clara?

Registra resúmenes de las fuentes consultadas, anota conclusiones propias y desacuerdos, y organiza las citas de manera lógica para lograr un parafraseo coherente y una argumentación sólida.

¿Por qué es tan importante la introducción de la tesis?

Porque es la primera impresión del lector o tribunal. Define el tono del trabajo y debe mostrar de forma clara la relevancia, el problema y los objetivos del estudio.

¿Qué debe incluir una buena introducción de tesis?

Debe contener el tema, el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos, la metodología, el marco teórico y la estructura general del documento.

¿Qué estrategias ayudan a redactar una introducción memorable?

Iniciar con una frase impactante, estadística, cita o pregunta que conecte con el lector. Luego, avanzar con una estructura clara tipo embudo: de lo general a lo particular.

¿Cuál es el error más común al escribir la introducción?

Redactar de forma vaga, repetir ideas del marco teórico o ser demasiado extensa sin responder a las preguntas clave del lector.

¿En qué momento del proceso se recomienda redactar la introducción?

Idealmente, en paralelo con el marco teórico. Esto permite mayor coherencia conceptual y fortalece la relación entre antecedentes, teoría y problema de investigación.



También te puede interesar

Tendencias

Solicita un PRESUPUESTO
GRATUITO
aquí.

Volver