Llaves metálicas sobre una superficie plana que simbolizan las claves para redactar una conclusión de tesis sólida.

5 claves para desarrollar una conclusión fuerte y convincente

 

Elaborar una tesis de maestría conlleva meses o incluso años de intensa dedicación académica. Finalizarla es un arte, ya que debe cerrar un proceso complejo de la forma más convincente posible. Desarrollar la CONCLUSIÓN de tu tesis es una etapa fundamental, ya que demuestra la importancia y relevancia de tus hallazgos.

La redacción de una conclusión FUERTE y CONVINCENTE permitirá un impacto positivo a tu tribunal calificador, quienes se convencerán de la importancia de tu investigación. Pero, ¿Cómo desarrollarla? Este blog te entrega 5 recomendaciones útiles que puedes seguir para dejar a tu tribunal IMPACTADO.

La fase previa para desarrollar una conclusión fuerte

 

Antes de embarcarte en escribir tus conclusiones es importante que leas (aunque sea por enésima vez) tu trabajo completo. Hazlo de una forma en que el lector sea una tercera persona que va asimilando la información entregada. Busca un lugar tranquilo y sereno para hacerlo.

Una recomendación muy útil es anotar tus “herramientas” que servirán para la redacción de tus conclusiones. ¿Cuáles son TUS herramientas?

  • El Objetivo General
  • Los Objetivos Específicos
  • Los Resultados
  • Los Hallazgos

Una vez leído tu trabajo de forma calmada, te reencantaste con tu investigación y anotaste tus herramientas, procede a escribir la conclusión.

 

Los 5 TIPS para desarrollar una conclusión

 

Nunca olvides que una conclusión es una REFLEXIÓN que debe dejar en claro dos cuestiones fundamentales: la importancia de tu investigación y las implicancias que se originan luego de tus hallazgos encontrados.

Puedes abordar tus conclusiones siguiendo estos 5 tips:

 

1 – ¿Cuáles son tus hallazgos clave?

 

Una forma oportuna de comenzar la redacción de tu conclusión es resumiendo los hallazgos clave de tu investigación. Es recomendable una sección concisa en donde destaques los aspectos principales que sustentan tu tesis. Refuerza en tus indagaciones y evita introducir información nueva

Tal ves te pueda interesar:

2 – ¿Respondiste tus preguntas de investigación?

 

Las preguntas que planteaste en tu investigación dieron lugar a tus objetivos. Luego estableciste una metodología para cumplir con estos objetivos y desarrollaste la metodología para encontrar las respuestas a estas interrogantes.

Esta coherencia en tu investigación debe quedar plasmada en el análisis de las preguntas que propusiste responder. Analiza cómo tus hallazgos abordan estas preguntas y contribuyen a ampliar el campo de estudio.

 

3 – ¿En qué contribuye tu investigación?

 

Siempre debes analizar las contribuciones de tu investigación, para dejar en claro que tus indagaciones son de gran importancia ¿Cuáles fueron mis aportes al conocimiento existente?

En este ítem demuestras la diferenciación de tu investigación respecto a otras y la importancia de tu tesis en la disciplina académica abordada.

 

4 – ¿Es aplicable tu investigación?

 

Analiza las aplicaciones o recomendaciones prácticas que se derivan de tu tesis. Demostrar la relevancia práctica fijará nuevos horizontes de tu investigación, que ven más allá del ámbito meramente académico.

 

5- ¿Qué extensión debe tener tu conclusión?

 

De las preguntas más frecuentes para los trabajos de master es sobre la extensión de la conclusión. Si bien, no existe un límite estricto de palabras, debes procurar que la extensión cubra adecuadamente los aspectos mencionados.

En promedio, una conclusión de trabajo de máster ocupa entre un 4% y un 6% del total de palabras.

 

Errores comunes al escribir conclusiones (y cómo evitarlos)

 

  • Repetir información ya presentada en resultados o discusión.
  • No resumir los hallazgos o perder de vista la visión general.
  • Omitir recomendaciones o aplicaciones prácticas.
  • Introducir ideas nuevas que no aparecen en el cuerpo del trabajo.
  • Extenderse demasiado y perder el foco.

Si sigues con dudas… ¡Nosotros te ayudamos!

 

Sabemos que no es fácil redactar una conclusión que genere impacto, debes abarcar todos los aspectos de tu investigación de forma convincente y clara y esto en ocasiones se torna muy difuso. Además, redactar conlleva ocupar tiempo valioso que podrías aprovechar en otras actividades, como crecimiento profesional o familiar.

¿Necesitas ayuda para redactar la conclusión de tu trabajo final de máster? Tenemos experiencia en redactar conclusiones FUERTES, CLARAS Y CONVINCENTES, usamos los 5 tips, pero también tenemos otros ases bajo la manga para generar también CONSITENCIA Y RELEVANCIA.

Si tienes dudas, ponte en contacto con nuestros asesores académicos. Te asignaremos un profesional de alto valor, que te ayudará a redactar una conclusión perfecta para tu tesis de master.

¿Qué beneficios tienen las plantillas predefinidas para tesis?

Las plantillas predefinidas ayudan a estructurar la tesis de forma clara, ahorran tiempo en el formato y aseguran un diseño uniforme y profesional.

¿Qué herramientas gratuitas se recomiendan para gestionar referencias bibliográficas?

Se recomiendan Zotero, Mendeley y EndNote Basic. Todas permiten organizar citas, crear bibliografías y evitar errores en el formato académico.

¿Cómo ayudan las herramientas de colaboración en línea a redactar una tesis?

Facilitan el trabajo en equipo, permiten compartir documentos, recibir retroalimentación en tiempo real y mejorar la organización del proyecto.

¿Puedo usar Google Docs como plantilla para mi tesis?

Sí. Google Docs ofrece plantillas gratuitas editables, compatibles con normas académicas, que puedes adaptar a las exigencias de tu universidad.

¿Qué recurso gratuito me ayuda a organizar las tareas de la tesis?

Trello es ideal para dividir tareas por etapas, asignar tiempos y hacer seguimiento visual del avance de tu tesis de forma intuitiva.

Referencias Bibliográficas

  • Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill Education.
    Disponible en bibliotecas universitarias o https://www.mheducation.com.mx.
  • Eco, U. (2011). Cómo se hace una tesis (16.ª ed.). Gedisa Editorial.
    Más información en https://gedisa.com.
  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (2020). Manual para elaborar tesis. Dirección General de Bibliotecas.
    Disponible en https://www.bibliotecas.unam.mx.
  • Universidad de la Rioja (UNIR). (2024). Guía metodológica para trabajos de investigación. Facultad de Educación.
    Consulta institucional en https://www.unir.net.
  • Yuni, J., & Urbano, C. A. (2010). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación (2.ª ed.). Editorial Brujas.
    Editorial disponible en https://editorialbrujas.com.ar.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué es importante una conclusión fuerte en la tesis?

La conclusión es el cierre de tu investigación y la última oportunidad para demostrar la relevancia e impacto de tus hallazgos ante el tribunal. Una conclusión sólida sintetiza los resultados, responde a los objetivos y deja claro el aporte de tu trabajo.

¿Qué elementos debe incluir una conclusión de tesis?

Debe resumir los hallazgos clave, relacionarlos con los objetivos y preguntas de investigación, destacar las contribuciones y aplicaciones prácticas, y mantener una extensión adecuada sin introducir información nueva.

¿Cómo relacionar la conclusión con los objetivos y preguntas de investigación?

Explica cómo tus resultados responden a las preguntas planteadas y si los objetivos generales y específicos fueron alcanzados. Esto refuerza la coherencia y el valor de tu investigación.

¿Qué errores debo evitar al redactar la conclusión?

Evita repetir información, introducir datos nuevos, ser demasiado extenso o vago, y omitir recomendaciones o aplicaciones prácticas. La conclusión debe ser clara, precisa y relevante.

¿Cuál es la extensión recomendada para la conclusión de una tesis de máster?

Aunque no hay un límite estricto, suele ocupar entre el 4% y el 6% del total de palabras del trabajo, cubriendo adecuadamente los aspectos esenciales sin volverse redundante.

{
“@context”: “https://schema.org”,
“@type”: “FAQPage”,
“mainEntity”: [
{
“@type”: “Question”,
“name”: “¿Qué debe incluir una buena conclusión de tesis?”,
“acceptedAnswer”: {
“@type”: “Answer”,
“text”: “Una buena conclusión debe resumir los hallazgos clave, responder las preguntas de investigación, destacar los aportes al conocimiento y presentar aplicaciones prácticas o recomendaciones.”
}
},
{
“@type”: “Question”,
“name”: “¿Cuánto debe extenderse una conclusión de tesis de máster?”,
“acceptedAnswer”: {
“@type”: “Answer”,
“text”: “En promedio, una conclusión de tesis de máster debe representar entre el 4 % y el 6 % del total de palabras del documento.”
}
},
{
“@type”: “Question”,
“name”: “¿Qué errores se deben evitar al redactar la conclusión?”,
“acceptedAnswer”: {
“@type”: “Answer”,
“text”: “Los errores más comunes incluyen repetir información ya dicha, introducir ideas nuevas, omitir recomendaciones y extenderse sin foco.”
}
},
{
“@type”: “Question”,
“name”: “¿Cuál es la importancia de la conclusión en una tesis?”,
“acceptedAnswer”: {
“@type”: “Answer”,
“text”: “La conclusión es clave porque cierra la investigación, demuestra su relevancia, y deja una impresión duradera en el tribunal académico.”
}
},
{
“@type”: “Question”,
“name”: “¿Puedo recibir ayuda profesional para redactar mi conclusión de tesis?”,
“acceptedAnswer”: {
“@type”: “Answer”,
“text”: “Sí. Contar con asesoría académica especializada puede ayudarte a lograr una conclusión sólida, coherente y convincente que cumpla con los estándares universitarios.”
}
}
]
}

También te puede interesar

Tendencias

Solicita un PRESUPUESTO
GRATUITO
aquí.

Volver